Desbaratan compleja organización narco con vínculos en Gendarmería

Compartir

En un impactante operativo policial, se desmanteló una organización narco que operaba en el NOA, NEA y la región del Conurbano bonaerense, con posibles conexiones internacionales. El caso, que involucra a varios miembros de Gendarmería Nacional y otros colaboradores, es investigado por el Área de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Salta, bajo la supervisión del fiscal federal Ricardo Toranzos.

La investigación giró hacia Jonathan Leonel Ostapowicz y Richar Ariel Delgado, dos comerciantes detenidos el martes en Posadas, Misiones, como resultado de varios allanamientos, los que también derivaron en el secuestro de tres vehículos de alta gama, más de 20 celulares, nueve computadoras, armas, más de 16 millones de pesos, 1.800.000 guaraníes, 1.709 reales y poco más de 6 mil dólares.

A los detenidos se les imputa el delito de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, bajo la figura de coautores. Tras la audiencia, el juez autorizó que ambos permanecieran bajo prisión preventiva y que se llevaran a cabo una serie de pericias adicionales que buscan esclarecer los alcances de la organización.

El vínculo con Gendarmería

Lo más sorprendente del caso es la vinculación de varios miembros de la fuerza de Gendarmería Nacional con la organización. Al menos cinco personas, entre activos y exintegrantes de la institución, fueron detenidas, lo que da cuenta de la complejidad del entramado ilícito. De hecho, dos de los implicados aún estaban en servicio cuando fueron arrestados, mientras que otros dos habían sido dados de baja y un quinto.

La colaboración de diversas agencias del Ministerio Público, como la PROCELAC y las fiscalías de Gualeguaychú (Entre Ríos) y Hurlingham (Buenos Aires), ha sido clave en la investigación, al igual que la intervención de personal de Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, entre

El caso comenzó el 19 de mayo, cuando un gendarme identificado como Diego Delgado, con rango de cabo, fue detenido en la ruta provincial 5, a la altura del kilómetro 170, en la localidad de General Pizarro, departamento de Anta. El detenido viajaba a gran velocidad en una camioneta Volkswagen Amarok, con destino a Buenos Aires, al ver el control de sus colegas del Escuadrón 45.

La punta del iceberg

Este primer procedimiento fue la punta del iceberg de un complejo entramado de narcotráfico. A partir de la detención de Delgado y la incautación de su teléfono celular, la fiscalía descubrió la red de tráfico de drogas, que involucraba a otros miembros de Gendarmería, comerciantes y, probablemente, nexos internacionales.

Tras las primeras detenciones, la fiscalía pudo identificar a Federico Rubén Batista, otro gendarme en actividad que fue arrestado el 10 de octubre de 2024. Batista había viajado desde Buenos Aires a Posadas, donde se encontró con Ostapowicz para recibir la camioneta VW Amarok y continuar con la operación. El plan era llevar el rodado hasta Orán, cargar la droga y regresar a la capital argentina.

A lo largo de la investigación, se han identificado a otros individuos vinculados a la red, tales como Gabriel Osvaldo Ruiz Apaza, Francisco Agustín Flores, Adrián Emilio Escarlata y Marlene Leonor Hañek, quienes están siendo investigados y podrían enfrentar cargos adicionales. A medida que avanza el caso, las autoridades siguen trabajando en la obtención de pruebas y en la identificación de otros posibles miembros de la red criminal.

El fiscal Toranzos y su equipo han solicitado la prórroga de la investigación, con el objetivo de profundizar las pericias y asegurar la imputación de todos los implicados. A la vez, se han activado nuevas líneas de investigación para esclarecer el posible vínculo con narcotraficantes internacionales que operan desde las zonas fronterizas.

Con información de El Tribuno de Salta.

Noticias Relacionadas